viernes, 17 de marzo de 2017

LAS MENINAS (I)

Te propongo un viaje en el tiempo. Como ya adelanté en la entrada anterior, te invito a que me acompañes al siglo XVII. Concretamente nos vamos a Madrid, Villa y Corte, capital de un Imperio, desde donde se regían los designios de medio planeta. Acompáñame al Real Alcázar, sede del poder de los Austrias, desde donde un envejecido rey gobernaba su Imperio que inexorablemente perdía su hegemonía. Pero no vamos a entrar a la estancia desde donde Felipe IV manejaba los asuntos de Estado, sino que nos vamos a colar en una amplia habitación, donde el pintor de Cámara está acometiendo un trabajo para su rey y señor. Naturalmente, hablamos de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, y del cuadro de Las Meninas.

Originalmente conocido como La familia de Felipe IV, el cuadro de Las Meninas fue acabado en 1656, cuatro años antes de la muerte del genial pintor sevillano, constituyendo su obra cumbre. No existe un consenso sobre qué escena recoge el cuadro. ¿Estaba Velázquez pintando un retrato de los reyes bajo la mirada de la infanta Margarita acompaña de sus meninas? ¿O la infanta estaba viendo a Velázquez trabajar, y en ese momento los reyes entran en la estancia y todos les dirigen sus miradas? 



 A la hora de hacer la obra en plastilina, me he imaginado la escena como sigue: Velázquez está pintando a los reyes, y en eso que entra la hija de éstos, la infanta Margarita, acompañada de su séquito (meninas, enanos, guardadamas, y hasta el perro) interrumpiendo el momento de tranquilidad entre el pintor y sus modelos. Vamos, lo normal en una niña de 5 años, sólo que más escandaloso, teniendo en cuenta la parafernalia que rodeaba a una infanta de España.

Mi interpretación en plastilina del cuadro ha quedado así:



 Algunos detalles:









































Arriba la misma foto de la obra en plastilina, pero con más luz, sin aplicarle los filtros que le he puesto para asemejarse a la luz del cuadro original. Aquí se puede apreciar mejor los detalles. Como puedes ver, este trabajo no sólo es de plastilina, sino que también he recreado la estancia a base de corcho, cartulina y madera para la moldura del techo y los marcos de los cuadros. La estancia donde se desarrolla la escena de Las Meninas es el Cuarto del Príncipe, del Real Alcázar de Madrid. Este palacio fue destruido por un incendio en el año 1734 y en su lugar ser erigió el Palacio Real que actualmente podemos visitar; gracias a este cuadro, tenemos testimonio de un pedazo de ese edificio. 

Veamos mejor la estancia, antes de que entraran los personajes a escena:


Lo dicho: cartulina sobre corcho y madera. Ah, las lámparas sí son de plastilina.

Una vista del decorado

Por detrás del escenario. El personaje del fondo del cuadro
 lo puse más allá del decorado, para que diera sensación de profundidad.
Bueno, hasta aquí Las Meninas de plastilina. En unos días publicaré otra entrada dedicada a esta obra, donde hablaré un poquito de los personajes, a los cuales podremos ver posando y con un poco más de detalle.

Si te ha gustado, espero que me visites de nuevo, y dejes tu comentario.

¡Hasta pronto!